Quantcast
Channel: Apuntes para la construcción de la Democracia Directa: Otra Idea de la Política
Viewing all articles
Browse latest Browse all 105

Article 0

$
0
0

No faltaron las teorías conspirativas, desde que podría estar el Mossad detrás de la orquestación de los saqueos, en razón de la desviada política exterior argentina con el inicio de una ronda de conversaciones con la República Islámicade Irán, a propósito del atentado a la mutual judía AMIA (1994), -el exabrupto del bolivariano Rafael Correa, dos semanas atrás, vociferado que en Libia había muerto más gente, verdad de perogrullo, al tiempo que se abrazaba con la Presidente, todavía retumba en los pasillos de escuelas hebreas y sinagogas-, hipótesis que suena fuerte, por cierto, máxime cuando ante la inminente muerte de Hugo Chávez Frías, "Ella" sería la heredera natural (sobrenatural) del socialismo del siglo XXI. 

Desde este modesto blog de barricada hablamos de esta alternativa de caos, presión y hostigamiento, hace casi dos meses, a propósito de lo que eran entonces los cacerolazos "espontáneos" organizados por el Grupo Clarín, de la facilidad con que los pueblos hoy día son manipulados y llevados de las narices a lugares por demás incómodos, siempre desde el subterfugio de las redes sociales, hablando, claro, de los sucesos de Oriente Medio (Libia, Egipto, Siria), como una suerte de correctivo impuesto a una Presidente que hoy día ya es tachada por la colectividad sionista argentina, cuando menos, como una “traidora”, más allá de que el frente interno del sionismo se desmorona y va quedando arrinconado.

Poco y nada se comentó en medio nacionales la escandalosa renuncia del canciller del Estado de Israel, fundamentalista oriundo de Bielorrusia, Avigdor Liberman, denunciado por hechos de corrupción, precursor, en su momento, de una operación militar nuclear de baja intensidad en los territorios palestinos contenidos por una muralla de ocho metros de altura, gigantesco campo de concentración sometido a permanentes cortes de luz y de agua, ni, mucho menos, el fracaso de la escalada de violencia en la Franja de Gaza, detenida por una lluvia de misiles en territorio israelí, este vez no eran los rudimentarios Kassam, sino los Fajr-5, iranios, burlando un cerco aéreo antimisilístico supuestamente imbatible, tantas veces como pudieron. Me corrijo, más allá de que el frente interno sionista se desmorona, o a propósito de la caída del nazismo judío.

Otros, como el gobernador de Río Negro, a propósito de los saqueos en Bariloche, disparador de la reacción en cadena, -a esta altura genera bastante suspicacia que hayan comenzado ahí los saqueos, pero lo cierto es que los barilochenses los asocian a foráneos llegados una semana antes, más allá de que los pobladores de El Alto, zona villera, habrían dejado de percibir sus planes - el sucesor del finado Soria, el mismo que antes de asumir prometió "cumplir con el sueño del Gringo Soria", abrir las montañas de Río Negro para el saqueo de la minería anglosajona, hombre del Frente Grande, con un apellido impronunciable por varios motivos, veían la mano blanca del narcotráfico. 

En cambio, el senador del FpV por la provincia, Miguel Angel Pichetto, opositor del gobernador, pretenso desplazante en la línea sucesoria presidencial de la desbocada Betty Rojkés de Alperovich, veía la mano del “indigenismo duro”, el gobierno, a Moyano, y, cuando no, a Duhalde. Llama también la atención el fenómeno barilochense, más allá de que la distancia entre esa ciudad y El Calafate, el lugar del mundo de la Presidente, en el cual se refugió y no emitió opinión sobre los hechos hasta estas calurosas horas, no es menor, son 1426 kilómetros. Luego, eran también acusados de promover los saqueos militantes sociales enfrentados con la Barrick Gold. Es toda una metáfora que en plenas fiestas, los mega saqueadores de la Argentina, terminen promoviendo acusaciones contra militantes populares que se resisten a tanta barbarie.

No, todavía no ha tenido oportunidad ningún funcionario de tercera línea de mencionar a la mano negra de Magnetto detrás de los desmanes que provocaron el saqueo de más de 300 comercios en más de la mitad de las provincias argentinas, algunos, como en los casos de Rosario, San Fernando y Tucumán, con pérdida de vidas humanas, más allá que los casos reportados, como sucediera en el Parque Indoamericano hace dos años para esta fecha, ni siquiera a esta altura se supone sean los reales, sí, nos ponen muy mal las Fiestas, ante la pasividad de la represión policial, siempre desbordada, dejando en manos de los civiles el último recurso de las armas de fuego, en una suerte de privatización de la muerte.

La Iglesia hablaba también de hechos organizados, sobre todo en el caso de San Fernando, en donde los saqueadores habían llegado en colectivos, acompañados por camionetas 4x4, supuestas huestes de Hinchadas Unidas, la armada brancaleone bancada por Marcelo Mayo, testaferro de Rudy Ulloa. En este caso el tiro por elevación sería para Sergio Massa, pretenso presidenciable para el 2015, quien ha incorporada recientemente entre sus secuaces al hombre de los helados de cannabis, Emilio Pérsico, vecino justamente de San Fernando.

Sí, el kirchnerismo comienza a desmembrarse y la traición va a ser más común y cotidiana que el mate con bizcochos de grasa. Pérsico no dudó en endilgarle a Moyano la coordinación de los saqueos. El intendente de San Fernando, “massista”, y sí, la política argentina vive y muere con una pobreza de ideas supina, insistía en la falta de presencia policial provincial y nacional, frente a una comuna con más de 250 mil habitantes, patrullada por menos de 100 efectivos policiales, todos, durante los sucesos, dentro del supermercado francés, para evitar el saqueo de los miles que ya habían sido arreados por las huestes de Marcelo Mayo.

Luego, el pandemonio se había desatado, el día viernes, mientras intentaba comprar carne buena para un escueto asadito familiar que haría la  noche siguiente, caminando por calle Rojas, en Caballito, hacia el Mercado del Progreso, antes de cruzar la barrera, zona de malandras variopintos, escuchaba como tres lúmpenes con ropa y modales de clase media, muchachos de cuarenta años promedio, por esa zona se junta la barra de Ferro, planeaban una operación para “hacerse unos plasmas”. Y sí, las ambiciones de nuestras clases desplazadas son francamente deplorables, así de pobres somos.

Nadie en su sano juicio, hasta ahora, a responsabilizado de los saqueos al poder político gobernante, quien en el día de los hechos de Bariloche, aumentaba el transporte público de la Ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires, son más de cinco millones de personas por día quienes se movilizan en ese ámbito, en un 42%, sí, tal la contundencia del ajuste, al tiempo que expropiaba por decreto el predio de la Sociedad Rural, en un nuevo desborde demagógico populista, nueva etapa de la guerra contra el campo, preparando el terreno para las elecciones legislativas del año próximo, las cuales van a tener como partícipe a una señora gorda de barrio norte que había jurado retirarse de la política hace nada más que tres meses, luego denunciaría que en 2007 le robaron las elecciones, sí, tardó nada más que cinco años en hacerlo, “para acompañar los destinos de la Repúblicaen los tiempos que se avecinan”, sí, nunca puede dejar de ser protagonista de las catástrofes de la historia la ex reina de la belleza del Chaco, más que hábil colaboradora del sistema para impedir que la oposición conforme un frente único, recurso extremo, el único, que puede tal vez llegar a impedir al modelo, acorralado, volver a fraguar otro escandaloso fraude para perpetuarse en poder.

Curiosamente Jorge Asís, el hombre que regala chupetines holandeses de cannabis, editorialista de Roberto García, en un estudio televisivo decorado como un avión perdido en la selva colombiana, difusor de los acuerdos de la “mesa ratona” de los caceroleros propagados por su medio on line, “Urgente24”, días antes de los saqueos, había pronosticado que la gente iba a volver a salir a las calles para el 22 de febrero, aniversario de la Masacre del Once, fecha más que temida por el oficialismo, esto a propósito de los fracasos caceroleros del mes de diciembre, -Magnetto no quiso darles más soga de la necesaria-, incluso ante la supuesta reticencia de acompañar a Moyano y Micheli, en su más que deslucida concentración del 19 de diciembre, no podían haber elegido peor fecha, la falta de prudencia política de esa conducción gremial es notoria, al par que la pobreza de sus reclamos, en los cuales nos hemos extendido en la nota que antecede, del mes de noviembre.

Pero lo concreto es que el poder político es absolutamente responsable de los saqueos, primero porque los planes en muchos casos están dejando de pagarse, -esto, responsabilidad exclusiva de Alicia Kirchner-, segundo, porque los planes en sí mismos son una bajeza, una ofensa a la dignidad humana, un carné de por vida de militante de la indigencia, de la marginalidad vitalicia, o sea, el caldo de cultivo perfecto para un resentimiento acendrado, violento, criminal llegado el caso, una obscenidad, máxime en un país exageradamente rico, sumado a que coexisten con un millón y medio de jóvenes que no estudian ni trabajan, tampoco reciben planes, francos portadores del odio social que les han inoculado, ah sí, ahora van a poder votarlos, en esto, tanto el cristinismo como el resto de las expresiones de la política, sí, no sabemos ya cómo llamarlas, los partidos políticos han dejado de existir hace rato, bastaba ver la foto de los militantes radicales marchando para apoyar a Moyano para tomar cuenta de su inexistencia, no quiero ahondar con que siguen usurpando la representación política con los mismos padrones que fueron confeccionados durante la dictadura porque me aparto demasiado de tema, consideran al pobrerío como un mal necesario, imprescindible para la compra de votos y garantía de elecciones a futuro. Sin pobres no hay democracia, tal la barbarie de la clase política argentina. Pobreza, prostitución, narcotráfico, los pilares de la democracia argentina. 

Y es doblemente responsable, en segunda instancia, desde un lugar en donde nos abisma el asco, cual es que han estado convencidos que hacían la revolución mientras se ahorcaban masturbándose, tal la muerte del secretario de comercio exterior Iván Heyn los primeros días de este año que va terminando tal cual como empezó, de la peor forma, violentamente. No voy a abundar en los detalles escandalosos del negociado de YPF con Chevron para la explotación de los yacimientos de Vaca Muerta, con el prolegomeno del CEO de YPF, Miguel Galuccio, presentando a Cristina como la "accionista mayoritaria de YPF", furcio memorable, lapsus inapropiado para un ejecutivo con larga experiencia delante de los micrófonos. O, vaya uno a saber, revelación más que necesaria, a esta altura, imprescindible. 

O a Morales, proponiendole a Sabatella el 7D que actuara como un "moderno Stalin", sí, eso dijo el comunista uruguayo, vociferando, por su matinal programa de propaganda política, y actuara de hecho, ante las nuevas trabas judiciales que se le imponían al desguace del Grupo, cuando a esta altura de la historia, el acuerdo entre el gobierno y Clarín estaba en marcha, nuevamente amigos, por un rato, claro, y la pelea sirve tan sólo como una gigantesca columna de humo para tapar una gestión que se va yendo en sangre, de pura hemorragia verbal, incontinente. No, tampoco vamos a hablar sobre el raid delictivo del vicepresidente de la República, no hace falta, pero con esta docencia política, pretender que el pobrerío no se brote para las fiestas y salga a malonear, la verdad, a esta altura, uno se sorprende de que no sean muchos pero muchos más los saqueos, no llegan a 1500 los plasmas que se han choreado. Pocos, muy pocos.

Tengo 57 años y no recuerdo que ningún político haya alguna vez insinuado siquiera que los argentinos podemos y debemos de ser ricos. El proyecto de la Argentina Potenciadel Perón de 1973 es lo más parecido, pero le faltó articulación y tiempo, sentido de la oportunidad, durante su exilio jamás se refirió en estos términos, de hecho, el formulador de la idea fuerte habría sido el Coronel Vicente Damasco, Perón moría a los pocos meses, jaqueado por una juventud revolucionaria que veía en el modelo cubano, fatalmente pobre, el ideario de sus aventuras político militares, y que distaba horrores del modelo belga que el anciano líder pretendía difundir, también, podía haber hablado tranquilamente de Noruega, o de Suecia. 

No quiero con esto hacer un recorrido por las contradicciones del peronismo, ya me he cansado de denostarlo, quiero ser mínimamente honesto. Nunca, eso sí, tampoco a Perón, escuché a un político argentino hablar de un plan colonizador para la Patagonia, principal reserva minera, petrolera y pesquera de la Argentina, el 20% de su territorio, ocupado por el 5% de los habitantes del país. No, nunca nadie ha hablado ni en chiste del tema, eso sí, en la agenda mapuche, pueblo araucano invasor y exterminador del pueblo originario tehuelche en el siglo XVIII, con sede en Londres hoy día, los reclamos sobre el territorio patagónico, son prioritarios, incluso, con amenazas de violencia.

No quiero dejar pasar la oportunidad, ya que he citado a Perón y a aquélla juventud revolucionaria, de recomendar la visión de un filme documental imprescindible: “Peronismo, la memoria silenciada” de Jorge Rulli, el cual se puede ver in extenso, dura hora y media, en youtube, http://www.youtube.com/watch?v=n7NriXFZSM0. Es el documento más serio, honesto y comprometido, a propósito del fracaso de la guerra revolucionaria proclamada en La Habana por Ernesto Guevara de la Serna y llevada a la praxis por las guerrillas de toda la América Indohispánica. Vale la pena y mucho dedicar hora y media de nuestras vidas a escuchar y desmenuzar las confesiones y meditaciones de Jorge Rulli, hombre de la resistencia peronista desde sus juveniles 15 años, tal su edad en 1955, uno de los fundadores de las FAP, hombre entrenado en Cuba y China, compañero de John William Cooke en su exilio montevideano.

El sesgo que traza Rulli a propósito de la inconsciencia de Guevara, quien no había siquiera sido perspicaz del momento político que había vivido, en menos de un año de ser un simple Teniente Médico había sido ascendido a Comandante de la revolución por el simple hecho de que la conducción política de la revolución y de la guerrilla, con Frank País a la cabeza, habían sido aniquilados en La Habana por la represión del dictador Batista, se completa con la crítica que hemos hecho en su momento a Montoneros, en notas anteriores, Guevara proponía uno, dos, tres Vietnam para derrotar al Imperialismo, soslayando al figura monumental del General Giap, un militar de carrera que había derrotado nada menos que a los ejércitos de Francia, EEUU y China, sujeto, invariablemente, a las directivas del poder político ejercido por Ho Chi Ming durante medio siglo, otro genio de la táctica y estrategia; el oximoron de los organizaciones “político militares”, se daba de a palos con la realidad de la práctica vietnamita, o con el exitoso modelo argelino, en donde la organización militar, los soldados, siempre estaban sujetos a los mandatos de un buró político, nunca al revés.

La autocrítica a sí mismo y la crítica que Rulli le hace a Montoneros, es tan demoledora como necesaria, deberían ser miles los argentinos que tienen acceso a este material, de agosto a la fecha no la han visionado más de 2500, esperemos que ese número se multiplique por diez en los próximos meses. Desde ya que no comparto el ecologismo de Rulli ni su teoría de la economía en decrecimiento, pero eso es harina de otro costal, tampoco, claro, soy peronista, él lo sigue siendo, no sé muy bien porqué. Recomiendo el filme calurosamente y le agradezco a él la valentía para pensar el voz alta, ante una cámara seca.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 105

Trending Articles